Regresa al Registro Simple

 
dc.contributorVall d'Hebron Barcelona Hospital Campus
dc.contributor.authorMorillo Verdugo, Ramón Alejandro
dc.contributor.authorCollado-Borell, Roberto
dc.contributor.authorArrondo-Velasco, Amaya
dc.contributor.authorDomínguez-Cantero, Marcelo
dc.contributor.authorFernandez Polo, Aurora
dc.contributor.authorGonzález-Corominas, Elena
dc.date.accessioned2023-01-17T07:49:20Z
dc.date.available2023-01-17T07:49:20Z
dc.date.issued2022-10-30
dc.identifier.citationMorillo-Verdugo R, Collado-Borell R, Arrondo-Velasco A, Domínguez-Cantero M, Fernández-Polo A, González-Corominas E, et al. Implementation of pharmaceutical care through Telepharmacy: A guide for professionals and patients. Farm Hosp. 2022 Oct 30;46(7):115-22.
dc.identifier.issn2171-8695
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11351/8865
dc.descriptionTelefarmacia; Atención farmacéutica; Profesionales
dc.description.abstractObjetivo: Desarrollar una guía práctica sobre atención farmacéutica mediante Telefarmacia para profesionales y pacientes, en cada uno de sus ámbitos de aplicación. Definir en qué consiste, las herramientas utilizadas, los potenciales beneficios y las claves para facilitar su comprensión. Método: Entre diciembre de 2020 y enero de 2021, la Junta directiva de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, junto con coordinadores del proyecto “Mapa Estratégico para la Atención al Paciente Externo”, diseñaron una estrategia para favorecer el desarrollo y expansión de la Telefarmacia en España. Esta estrategia incluyó cuatro líneas de actuación. Para el desarrollo de la primera, en marzo de 2021 se llevó a cabo una convocatoria dirigida a los socios de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria con objeto de desarrollar siete documentos de apoyo metodológico destinados a cubrir las necesidades para la implantación de la Telefarmacia, entre las cuales se consideraron como claves el desarrollo de una guía específica para profesionales y otra para pacientes. Las guías se desarrollaron en cuatro fases entre mayo y octubre de 2021: revisión de literatura, entrevistas de consenso, desarrollo de improtalleres de trabajo online y debate y, por último, laboración y validación de los documentos finales. Una vez elaborado el borrador definitivo se llevó a cabo una valoración pública de sugerencias y alegaciones durante un mes, así como una presentación al comité de pacientes de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Resultados: La guía para profesionales se ha orientado para dar las pautas para el desarrollo e implementación de programas de Telefarmacia en cada uno de sus ámbitos de aplicación. Está estructurada de forma que resalte los objetivos concretos, los beneficios asistenciales, las herramientas necesarias, así como las claves para implantarla. La guía para pacientes se ha desarrollado como herramienta complementaria a la atención farmacéutica presencial desde la visión del paciente, destacando las herramientas más comúnmente utilizadas, los potenciales beneficios y las claves para facilitar la comprensión sobre la finalidad y uso de estas intervenciones. Conclusiones: Se ha desarrollado una guía práctica de apoyo, tanto a profesionales como a pacientes, para estandarizar el desarrollo, implantación y expansión de la Telefarmacia en todos sus ámbitos de actuación. La guía pretende ayudar al colectivo de farmacia hospitalaria a alcanzar los potenciales beneficios de una herramienta que se presenta como complementaria a la atención farmacéutica presencial.
dc.language.isoeng
dc.publisherSociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
dc.relation.ispartofseriesFarmacia Hospitalaria;46(7)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceScientia
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectAtenció primària
dc.subjectServeis farmacèutics
dc.subject.meshPharmaceutical Services
dc.subject.meshAmbulatory Care
dc.subject.meshTelemedicine
dc.titleImplementation of pharmaceutical care through Telepharmacy: A guide for professionals and patients
dc.title.alternativeGuía de implementación de la atención farmacéutica mediante Telefarmacia para profesionales y pacientes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.7399/fh.13260
dc.subject.decsservicios farmacéuticos
dc.subject.decsasistencia ambulatoria
dc.subject.decstelemedicina
dc.relation.publishversionhttps://doi.org/10.7399/fh.13260
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audienceProfessionals
dc.contributor.organismesInstitut Català de la Salut
dc.contributor.authoraffiliation[Morillo-Verdugo R] Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Spain. [Collado-Borell R] Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Spain. [Arrondo-Velasco A] Servicio de Farmacia, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra). Spain. [Domínguez-Cantero M] Servicio de Farmacia, Hospital de Puerto Real, Puerto Real (Cádiz). Spain. [Fernández-Polo A] Servei de Farmàcia, Vall d’Hebron Hospital Universitari, Barcelona. Spain. [González-Corominas E] Servicio de Farmacia, Hospital del Mar, Barcelona. Spain
dc.identifier.pmid36520566
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Regresa al Registro Simple