Resumen
Introducción: El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la vigilancia de la tuberculosis en Cataluña en el año 2012 y valorar su evolución en los últimos años.
Métodos y resultados: La vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en Cataluña combina sistemas de vigilancia pasivos y activos. El año 2012 se han notificado 1.231 casos que corresponde a una tasa de 16.3 casos por 100.000 habitantes. Durante este año la tasa ha disminuido un 8,9%. El 61,1% de los casos son hombres y el 38,9%, mujeres, con una tasa de 20,2 y 12,6 respectivamente. La media de edad de los enfermos fue de 41,4 años, cifra significativamente superior entre las personas autóctonas (47,9 años) en comparación con las recién llegadas (33,9 años). los casos pediátricos representan el 7,8% del total. El año 2012, el 46,4% de los casos de tuberculosis han sido personas recién llegadas que han presentado una tasa de 40,9, cuatro veces superior a la de las personas autóctonas (10,7 casos por 100.000 habitantes). La resistencia primaria a algún fármaco antituberculoso de primera línea ha sido de l'11,8%, a la isoniazida, del 5,5%, y simultáneamente a la isoniazida y la rifampicina, del 0,7%.
Conclusiones: La mejora de indicadores, como la incidencia y la finalización del tratamiento, sugiere que se están haciendo progresos. Sin embargo, para que se traduzcan en una reducción sostenida de las tasas es necesario continuar los esfuerzos tanto en la provisión de servicios sanitarios y como de salud pública.
Palabras clave
Enfermedades infecciosas; Notificación de casos; Control
Citación recomendada
García-Lebrón M, López-Espinilla M, Rodés-Monegal A. La tuberculosi a Catalunya lʼany 2012: informe preliminar. Butll Epidemiol Catalunya. 2013;34(9):121-128.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/2561Este elemento aparece en las siguientes colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: