Resumen
Introducción. El sarampión es una enfermedad vírica
que puede ser grave en los niños menores de un año.
Métodos y resultados. Desde el año 1985, se han realizado seis
estudios de seroprevalencia del sarampión en muestras representativas
de la población. En 1985 se estudió la seroprevalencia
del sarampión en niños de 6-14 años y las gestantes;
en 1996 y 2002 se estudió la seroprevalencia en la población
de ≥5 años, y en 2003 y 2013 se estudió la seroprevalencia en
los neonatos y las gestantes. En los estudios de 1996 y 2002
(población ≥5 años) se obtuvo una prevalencia de niveles protectores
del 98,5% y 95,5%, respectivamente. En los estudios
en neonatos (cordón umbilical) de 2003 y 2013 se obtuvo una
prevalencia de niveles protectores (>300 UI/ml) de 98,6% y
91,5%, respectivamente. Los niveles de protección se habían
reducido un 7% entre 2003 y 2013, por los menores niveles de
protección en las gestantes <35 años (<91%) en 2013.
Conclusiones. Los estudios de seroprevalencia realizados en
Cataluña indican que gran parte de la población esta protegida
contra el sarampión, aunque el nivel de protección ha
disminuido en la población <35 años.
Palabras clave
Seroprevalencia; Sarampión; Anticuerpos IgG
Citación recomendada
Plans-Rubió P. Seroepidemiologia del xarampió a Catalunya. Butll Epidemiol Catalunya. 2016;37(1):1-6.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/2593Este elemento aparece en las siguientes colecciones
- DS - Articles científics [346]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: