Resumen
Objetivos: El objetivo de este documento fue consensuar los procedimientos diagnósticos a utilizar en situaciones clínicas comunes en el dolor de la rodilla no traumático, con el fin de reducir la
variabilidad de la práctica clínica y adecuar las tecnologías según su capacidad diagnóstica
y la patología a estudiar, teniendo en cuenta los riesgos para la salud.
Metodología: Se ha utilizado el método Delphi para alcanzar el consenso en un grupo de clínicos sobre la adecuación de las pruebas de diagnóstico por la imagen. Se invitaron a 40 clínicos de
diversas especialidades (radiólogos, reumatólogos, ortopedas, rehabilitadores y médicos de
atención primaria) a participar en el estudio para puntuar de 1 (poco apropiado) a 9 (muy apropiado) el uso de cinco tecnologías de diagnóstico por la imagen en seis situaciones clínicas diferentes consideradas como frecuentes en nuestro contexto, durante tres rondas consecutivas.
Resultados: La radiología simple, la resonancia magnética y la ecografía pueden ser apropiadas en las diferentes situaciones clínicas descritas. La tomografía computarizada y la gammagrafía no
se valoran como apropiadas en ninguno de los escenarios propuestos.
Conclusiones: La radiología simple es la exploración indicada en los pacientes con sospecha clínica de artrosis, la resonancia magnética en lesiones meniscales y la ecografía en lesiones de
estructuras blandas extraarticulares.
Palabras clave
Dolor de rodilla; Diagnóstico por la imagen
Citación recomendada
López-Aguilà S, Almazán C, Surís X, Larrosa M, Galimany J, Pueyo MJ. Dolor de genoll: utilització apropiada de les proves de diagnòstic per la imatge. Barcelona: Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut; 2013.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/3043Este elemento aparece en las siguientes colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: