Resumen
Las infecciones cutáneas bacterianas son uno de los motivos de consulta más frecuentes por causa infecciosa
en la Atención Primaria, seguidas de las infecciones respiratorias y urinarias. El tipo y la gravedad de la infección depende de la profundidad y del compartimento de la piel afectada. Puede ser una infección primaria si se
produce sobre piel sana, o secundaria si se produce sobre lesiones previas. Este Boletín revisa el tratamiento de
las infecciones cutáneas más frecuentes como el impétigo, la erisipela, la celulitis, la foliculitis, la hidrosadenitis
supurativa, el acné y las infecciones por mordeduras.
En el abordaje de las infecciones cutáneas se recomienda tratamiento empírico, y solo en los casos en los que no
evoluciona favorablemente se recomienda solicitar un estudio microbiológico. Las infecciones superficiales generalmente solo requieren un buen lavado, la utilización de antisépticos y limitar el uso de antibióticos tópicos
ya que generan resistencias de forma rápida. El tratamiento con antibióticos por vía oral se debe reservar para
las formas más graves o para pacientes de alto riesgo. La duración de los tratamientos deberá ser lo más corta
posible, habitualmente no más de 5 días.
Palabras clave
Infecciones cutáneas bacterianas; Tratamiento empírico; Atención primaria
Citación recomendada
Madridejos Mora R, Barriendos N. Infeccions cutànies bacterianes en l'adult. Butll Inf Ter. 2021 Març;32(2):7-13.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/6604Este elemento aparece en las siguientes colecciones
- DS - Articles científics [346]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: