Resumen
El dolor lumbar es una patología muy frecuente en nuestro entorno, que requiere una gran cantidad de recursos.
El ejercicio físico es la herramienta que ha mostrado mejores resultados y por tanto, es el pilar sobre el cual se
debe optimizar el abordaje de este problema de salud, siempre desde una perspectiva multidisciplinar entre diferentes profesionales sanitarios. La terapia cognitivo conductual y la rehabilitación multidisciplinar también se
pueden valorar, junto con el ejercicio en el dolor lumbar crónico, cuando la respuesta al ejercicio es inadecuada.
Con un efecto de pequeño a moderado, los antiinflamatorios no esteroideos son los medicamentos recomendados para el tratamiento del dolor lumbar agudo y crónico cuando ha fracasado al tratamiento no farmacológico. En los pacientes en los que no se consideran apropiados, el paracetamol o el metamizol podrían ser una
alternativa. Los opioides débiles y los relajantes musculares de acción central quedan reservados para casos
muy seleccionados en dolor lumbar agudo. Es necesario que el tratamiento farmacológico se administre con la
dosis mínima útil y durante el menor tiempo posible.
Los opioides fuertes, las benzodiacepinas, los corticosteroides sistémicos, los antidepresivos, los antiepilépticos,
los AINE tópicos y la lidocaína tópica no han demostrado un beneficio clínicamente relevante en el dolor lumbar
y no se recomienda su uso.
En algunos casos concretos, refractarios al tratamiento multidisciplinar, se podrían plantear tratamientos invasivos/quirúrgicos.
Palabras clave
Dolor lumbar; Atención primaria; Actividad física; Antiinflamatorios no esteroideos
Citación recomendada
de Pablo Márquez B, Marrero Álvarez P. Dolor lumbar: quin és l'abordatge recomanat?. Butll Inf Ter. 2021 Maig;32(4):21-31.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/6677Este elemento aparece en las siguientes colecciones
- DS - Articles científics [346]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: