Resumen
La extracción de electrodos de dispositivos de estimulación cardiaca infectados está indicada según las guías de práctica clínica actuales. Sin embargo en aquellos pacientes con dispositivos disfuncionantes sin infección, la extracción de los electrodos es controvertida y han de valorarse de forma individualizada los beneficios y los riesgos. Presentamos el caso de un paciente varón de 33 años que presenta como único antecedente de interés una disfunción sinusal precoz debida a una variante genética. A los 14 años de edad, por síncope maligno, se le realiza un estudio electrofisiológico y se implanta un marcapasos bicameral en modo DDDR. A los 32 años por disfunción del dispositivo, se decide implantar uno nuevo en el lado contralateral y dejar abandonados los electrodos antiguos. Un año después presenta de nuevo disfunción del dispositivo. Se indica retirada de todos los electrodos e implante de un nuevo marcapasos bicameral. Se procedió a retirada completa de todos los electrodos mediante técnica combinada con LASER y vaina mecánica sin incidencias, e implante de un nuevo dispositivo. El paciente no presentó ninguna complicación, la evolución posquirúrgica fue correcta siendo dado de alta al día siguiente.
Palabras clave
Retirada de dispositivos estimulación cardiaca; Técnica láser; Dispositivos no infectados
Citación recomendada
Siliato MS, Moradi M, Palmer N, Vigil-Escalera López C, Rodríguez R. Extracción de electrodos de marcapasos no infectados con LASER: una técnica segura. Cirugía Cardiovasc. 2023 Jun 1;30(4):265–7.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/10176Este elemento aparece en las siguientes colecciones
- HVH - Articles científics [2614]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: