Resumen
La vitamina D es un nutriente con múltiples funciones que tiene un papel imprescindible en la regulación de la homeostasis del calcio y del fósforo. Se obtiene principalmente a través de la síntesis cutánea mediante la radiación solar. El déficit mantenido de vitamina D puede provocar defectos de la mineralización esquelética, que puede conducir, en los casos más graves, a un raquitismo en niños o a una osteomalacia en adultos. Existen diversos factores de riesgo asociados al déficit de vitamina D, entre los cuales destacan una exposición solar baja o el envejecimiento. El metabolito más estable que refleja el estatus de vitamina D de una persona es la 25-hidroxivitamina D, la cual puede determinarse en suero. Existe, de hecho, una variabilidad analítica elevada, más acusada en algunos métodos que en otros, y que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados. Los niveles considerados óptimos de 25-hidroxivitamina D son todavía motivo de controversia y no hay un consenso claro sobre a partir de qué valor se ha de suplementar. Se recomienda que la determinación sérica de estos niveles se haga en pacientes con síntomas o signos de deficiencia, o en aquellos que pertenezcan a grupos con riesgo de déficit. Para la suplementación de vitamina D, lo más habitual es emplear colecalciferol o calcifediol de administración oral. La elección del fármaco, la forma farmacéutica y la pauta dependen de la causa y la magnitud del déficit, de las comorbilidades y de las preferencias de los pacientes. Diferentes publicaciones han sugerido la asociación entre el déficit de 25-hidroxivitamina D y patologías como la diabetes, algunas enfermedades autoinmunes, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la COVID-19, entre otros. Sin embargo, no hay evidencia para recomendar la suplementación con vitamina D en estos pacientes dado que los ensayos clínicos que analizan el efecto de esta suplementación no son positivos de forma concluyente.
Palabras clave
Vitamina D; Colecalciferol; Calcifediol; Suplementación; Déficit
Citación recomendada
Montoya i de Manuel-Rimbau A, Molina Nadal A, de Pando Navarro T. Preguntes freqüents sobre l'ús de la vitamina D. Butll Inf Ter. 2021 Juliol:32(06):39-47.
Audiencia
Professionals
Usar este identificador para citar y/o enlazar este documento
https://hdl.handle.net/11351/6850Este elemento aparece en las siguientes colecciones
- DS - Articles científics [346]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: